Un genealogista profesional es una persona experta en la investigación y reconstrucción de historias familiares. Conoce las fuentes documentales, archivos históricos y metodologías para trazar el origen de una familia y crear un árbol genealógico completo y verificado.
Tareas habituales de un genealogista:
- Recoger datos de fuentes orales y escritas
- Buscar en archivos civiles, eclesiásticos, militares y notariales
- Consultar bases de datos digitales e internacionales
- Analizar y verificar la información encontrada
- Redactar informes detallados con resultados y referencias
- Crear árboles genealógicos visuales y/o historias familiares
- Asesorar en la interpretación de los test de ADN (en algunos casos)
Hay genealogistas especializados en áreas concretas, como por ejemplo familias catalanas, nobleza, genealogía judía, adopciones o emigraciones.
¿Cuándo tiene sentido contratar un genealogista?
- Cuando no tienes tiempo de hacer la investigación tú mismo
- Cuando la documentación es compleja o está en idiomas antiguos
- Si quieres llegar muy atrás (por ejemplo, antes del siglo XIX)
- Si quieres un árbol riguroso por nacionalidad, herencias o reconocimiento legal
- Si quieres hacer un regalo familiar único y personalizado
- También es útil si has empezado tú la investigación y te has encallado en un punto concreto.
¿Qué precio tiene una investigación genealógica y que cobra un genealogista?
Los precios varían bastante según la profundidad de la investigación, la cantidad de generaciones investigadas y el tiempo requerido.
Precios orientativos de un genealogista (para España y Cataluña):
Tipo de servicio | Precio aproximado |
Consulta puntual o asesoramiento | 40–80 € / hora |
Investigación básica (3–4 generaciones) | 300–600 € |
Investigación completa (5–8 generaciones) | 800–2.500 € |
Informe genealógico personalizado, árbol + documentos | 1.000–3.000 € |
Árbol genealógico artístico impreso | 100–500 € extra (segons format) |
* Algunos genealogistas trabajan por horas, otros por proyecto cerrado. También hay packs familiares o tarifas especiales por encargos muy extensos.
¿Qué recibes al final?
Depende del genealogista, pero a menudo incluye:
- Línea de ascendencia detallada (con nombres, fechas y lugares)
- Árbol genealógico visual (digital o impreso)
- Copias digitales o transcripciones de documentos encontrados
- Informe con metodología, fuentes consultadas y conclusiones
- Recomendaciones para continuar la investigación, si quieres
Consejo final
Si decides contratar un genealogista, asegúrate que tenga experiencia y especialización en la zona o época que te interesa. No dudes en pedirle ejemplos de trabajos previos, referencias o un presupuesto detallado antes de empezar.